infografia_web_peperomera2

Cinco formas de incluir el vídeo marketing en tu startup GRATIS.

Pepe Romera

Ah, los emprendedores! Esa raza a parte que vive entregada a una idea loca: cambiar el mundo a cambio de hacerse millonarios.

Ya hace tiempo que estoy ayudando a estas pequeñas empresas con base tecnológica y rápida previsión de crecimiento, las startups, a implementar el vídeo marketing en sus campañas de comunicación y ventas, y siempre me encuentro con el mismo problema: el dinero.

Una startup tiene mil cosas importantes en las que gastar su reducido presupuesto, lo sé. Pero bien es cierto que una mala imagen puede derrumbar todo lo construido hasta ese momento, y eso no es cualquier cosa.

Siempre he pensado que un buen diseño web y un buen vídeo de presentación abre muchas puertas, sobre todo cuando la startup en cuestión es nueva y/o totalmente desconocida.

Pero bueno, vayamos al lío. ¿Cómo puede una startup incluir el vídeo en su estrategia de marketing y no acabar con todo su presupuesto? Yo he pensado cinco opciones, y las he ordenado de menor a mayor desembolso económico. De esta forma todos deberían encontrar una que se acople a sus posibilidades.

1. Powtoon.

Powtoon es un programa gratuito que podemos encontrar encontrar en la nube, por lo que no necesita descarga ni instalación alguna, que permite realizar animaciones básicas, a partir de personajes y objetos preanimados. Podemos realizar un vídeo que explique cual es nuestro sector, qué problema solucionamos, a quién podemos ayudar… ¡y todo sin salir de nuestro garaje! (chiste para emprendedores).

powtoon-pepe romera

 

 

www.powtoon.com

 

Coste de la campaña: 0 €

2. Vídeo Tutorial.

Si tu empresa se basa en una flamante aplicación, o una web en la que los usuarios deben registrarse o realizar una serie de pasos, muéstraselo. A través de sencillos programas de screencast podrás capturar tus movimientos, y sólo tendrás que sumar una locución, que puedes realizar fácilmente en un entorno silencioso con tu propio teléfono. Mucho más sencillo de lo que parece. Y muy muy efectivo.

¿Con qué programas puedes hacer tus propios tutoriales?

Te voy a recomendar dos, uno gratis y otro no tanto.

  • Camtasia. Este es el referente. Permite realizar captura de pantalla, movimientos de ratón, voz y webcam. Todo lo que necesitas no para este, sino para todos los vídeo tutoriales que necesites en un futuro.
  • Quicktime. Como eres emprendedor, entiendo que estás arruinado pero que manejas un Macbook Pro. Estás de suerte. En MAC OS, Quictkime permite realizar capturas de pantalla sin tener que pagar ni un euro más. Aprovéchate.

Un detalle de las opciones de captura de Quicktime.

Coste de la campaña: 0 €

3. Graba tu pitch.

Seguro que has ensayado y presentado tu pitch más de cien veces, y que seguramente te hubiese gustado tener a ese inversor delante aquella vez que te salió perfecto. Bueno, pues ¿porqué no grabar tu pitch y subirlo a Youtube? Será tu mejor comercial: trabajará 24 horas al día sin cobrar, mostrará tu mejor representación, y además acercará la marca al público, ya que nada gusta más que una cara sonriendo.

A mí siempre me ha gustado este, que en un minuto dice todo lo que hay que decir:

Coste de la campaña: (Si te sale un pitch decente) 0 €

4. Testimonials.

Si ya has tenido el placer de ayudar a alguien con tu startup, seguro que está muy contento/a, porque a los primeros clientes no es que los hayas cuidado, es que los amas. Esto te va a permitir conseguir algo que todos ansían, ya sean grandes o pequeñas empresas, o meros emprendedores… un vídeo de testimoniales.

Los testimonials son los clientes satisfechos contando sus casos reales.

  • En qué me ayudaron.
  • El poco tiempo que tardaron.
  • La solución que propusieron.
  • Cómo funcionan.

Lo único que necesitas es un teléfono movil que grabe decentemente, y ganas de pasar unas horas delante del equipo, editando el vídeo.

Esa es la parte fácil.

El verdadero trabajo es que los clientes accedan a mostrarse delante de la cámara (si es una startup de maridos infieles, pues a lo mejor no es tan fácil), y que tú seas capaz de «sacarles» lo que realmente necesitas para tu vídeo. Porque la clave de esta campaña está en la sinceridad.

Consejo técnico: Cuando hagas este tipo de apaños (me refiero a grabar con tus propios medios), no cometas el mismo error que comete la mayoría: cuida el audio. Es tan sencillo como grabar vídeo y audio por separado, utilizando dos dispositivos. De esta forma tendrás un plano amplio, de hecho podrás moverte libremente, mientras tienes otro smartphone capturando el mejor audio.

Coste de la campaña: 0 € (Si acaso el almuerzo al que invitas a tu amigo «el que tiene cámara»)

5. Vídeo presentación.

Vale, reconozco que llevo todo el post pisando la línea que separa lo «gratis» de lo «no tan gratis». Está claro que si usamos nuestro propio equipo o tiempo, no estamos incluyendo un gasto, pero sí una inversión.

En este caso sí que habrá que soltar algo de pasta. Porque (y esto lo digo sólo aquí) mejor no hacer un vídeo de presentación a hacerlo mal. O dicho de otra forma: si vas a presentar tu empresa en vídeo, deberías hacerlo bien, y eso implica algo de desembolso.

Como dice mi amigo Álvaro Valladares: quien pague con cacahuetes tendrá monos. Y eso es tan cierto como que estamos aquí. No es necesario gastar miles de euros en nuestro vídeo, pero sí deberemos buscar una buena idea para no hacer lo mismo que hacen todos.

En este caso os traigo un vídeo de CUIDUM, que acaba de salir del horno y que ha costado mucho menos de lo que imaginas. Y lo que más me gusta: el vídeo ya está trabajando para la startup en cuestión. Y lo está haciendo muy bien.

Coste de la campaña: MEJOR PÍDEME PRESUPUESTO.

 

Y recuerda una cosa: si no ocupas tu espacio en Youtube, tu competencia lo hará por ti. Deberías, como mínimo, subir un vídeo a tu canal de youtube, posicionado y etiquetado con el nombre de tu startup. Ya sabes que -dicen- es el segundo buscador por detrás de Google. Bueno, pues que no nos quiten lo que es nuestro.

Ei! «EL VÍDEO MARKETING ES, HOY POR HOY, LA MEJOR FORMA DE LLEGAR AL CORAZÓN DEL CLIENTE»

Comentarios

6 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo Pepe. El videomarketing debe formar parte de cualquier estrategia de empresa, sea o no startup.

    Se me ocurren opciones muy divertidas que podríamos añadir como hacer una presentación con Prezi, ponerle tiempo para el pase de las animaciones y con el Camtasia, el Quicktime o, incluso, el Movie Maker (que dentro de sus limitaciones ha mejorado muchísimo y sigue siendo gratis) grabar la captura de pantalla y añadirle una locución posterior. Seguro que el resultado puede ser interesante.

    Las posibilidades son muchas, es cuestión más de imaginación y ganas que de otra cosa. En cualquier caso algo que debemos tener siempre claro es que gratis no es igual que ponerse en manos de un profesional. El resultado no va a ser nunca el mismo. No nos equivoquemos… podemos ser todo lo voluntariosos y disciplinados del mundo pero el acabado que deja un profesional como tu nunca lo conseguiré yo…

    1. Gracias por tu comentario, Álvaro! Efectivamente las opciones son -casi- infinita, al igual que los resultados. Podemos hacer incluso un intento de campaña viral a través de redes sociales, como por ejemplo Vine, Instagram, o el propio Twitter. Y es que la importancia del contenedor empieza a diluirse a favor del contenido.

      Jo que bien hablamos.

  2. Totalmente de acuerdo Pepe. En Cuidum sabemos que nuestro público es muy sensible dada la sensibilidad del servicio que prestamos. El video se ha incluido en el centro de nuestra estrategia de comunicación, ya que permite que los usuarios entiendan fácilmente nuestro posicionamiento de marca, y los valores que la arropan.

    Además, no debemos despreciar, sino todo lo contrario, el potencial emocional de un vídeo bien hecho. Los seres humanos en contra de lo que los economistas nos cuente, no somos para nada racionales, somos puramente emocionales. Y el video es la mejor herramienta para transmitir emociones, que va influir de forma determinante en el proceso de decisión de compra o contratación de un consumidor.

    1. Gracias por tu comentario, Jorge. Estoy seguro de que muchas startups van a seguir vuestro ejemplo y realizarán buenos vídeos para plasmar es idea revolucionaria que traen entre manos. En vuestro caso el factor humano, como dices, es importantísimo, y es a través de vídeos como el vuestro como mejor se puede transmitir esa idea en menos tiempo.

      Enhorabuena!

  3. La verdad es que en el mundo tan multimedia en el que vivimos me parece algo chocante que nadie se plantee hacer marketing sin contar con el vídeo como un canal más, obligatorio, de comunicación.

    Si una imagen dice más que mil palabras, si es un pequeño vídeo el factor de multiplicación se eleva a infinito ¿sino a qué viene lo de grabar vídeos en Intagram, el éxito de Vine y Periscope? por citar sólo tres

    Ya lo dijeron The Buggles, el vídeo mató a la estrella de la radio ;-)

    1. Ciertamente, los fotógrafos son capaces de construir historias (y con ellas, emociones) de un sólo fotograma. Esto seguro que aquellos que se decidan a dar el salto al vídeo en redes verán su esfuerzo recompensado con el reconocimiento del público.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES QUE HAGAMOS ALGO DISTINTO?

infografia_web_peperomera-09