infografia_web_peperomera2

Cómo contratar a un Youtuber.

Pepe Romera

Si hablamos de marketing hablamos sin duda de influencers (aquellos líderes de opinión que cada vez que tuitean sube el pan), y si hablamos de Vídeo Marketing debemos hablar de Youtubers. En una estrategia de vídeo marketing, el contratar a un youtuber es sin duda una muy buena baza, ya que conseguirás que tu marca se viralice, de forma casi garantizada, a través de los miles (o millones) de seguidores que estos suelen tener. Pero también es cierto que en ocasiones es muy complicado acceder a ellos para proponerles colaboraciones comerciales.

Pero vayamos por partes, ¿qué es un Youtuber?

A estas alturas de la película entiendo que seréis muy pocos los que desconozcáis, o al menos que no os suene, el concepto de Youtuber, esas personas que han decidido dedicar su vida, o gran parte de ella, a crear y compartir vídeos en Youtube.

Es mucho lo que se ha dicho y escrito sobre esta comunidad, la de los Youtubers, pero también es cierto que muchas de ellas se han exagerado, o incluso inventado. Sobre todo en cuanto a lo que refiere al dinero que ganan por sus vídeos. Vamos a intentar poner algo de orden en esto.

¿Cuánto gana un Youtuber?

Aunque esa explicación da para un post dedicado, tenemos que entender cómo funciona Youtube para saber de donde sale el dinero que permite a muchos Youtubers vivir de sus vídeos.

Un Youtuber percibe dinero por la publicidad insertada en sus vídeos, o por las reproducciones de los mismos (lo cual tiene una cotización distinta por cada país, y siempre contando cada 1.000) y esto tiene dos lecturas:

  • Adsense/Reproducciones en su canal. A través de la publicidad insertada por el propio Youtube en sus vídeos, o superada una cifra concreta de reproducciones en sus vídeos, los Youtubers reciben una cantidad específica que, en el caso de Adsense, depende de la eficiencia de la publicidad. Esto significa que a mayor éxito del anuncio insertado (que varía en función del usuario, no penséis que es el mismo para todos), mayor ingreso para el Youtuber.
  • Colaboraciones comerciales. Esto ya se acerca a la publicidad como la hemos conocido toda la vida, cuando el famoso de turno anunciaba un producto que había probado y nos lo recomendaba «de persona a persona», en este caso son las marcas las que contactan con los artistas, y les proponen una colaboración. Vaya por delante que los youtubers hacen lo que les da la gana, o al menos los más importantes. Es muy difícil conseguir que digan o hagan lo que la marca quiera.

    Estas colaboraciones las podríamos dividir en dos modalidades:

Product Placement. No me hagáis hablar de la cocina de Médico de Familia. Me limitaré a decir que las ventas de cierto refresco pueden dispararse si un Youtuber muy importante símplemente coloca una lata de dicho producto sobre su mesa en su vídeo. No es necesario hablar de ella. Ni tocarla. Sólo déjala ahí y el subconsciente hará el resto.

Vídeo patrocinado. Esto es harina de otro costal, y por supuesto mucho más caro. Le proponemos al Youtuber más apropiado o cercano a nuestro target que haga un vídeo sólo para nosotros. Ponemos el dinero encima de la mesa, y esperamos que acepte. Podemos realizar alguna petición, como que se citen ciertos beneficios de nuestro producto, o el vídeo se ubique en nuestras tiendas, pero como decía antes, es el youtuber el que tiene la última palabra.

El motivo por el que los Youtubers aceptan realizar colaboraciones comerciales es porque un canal de Youtube raramente da para vivir cómodamente, evidentemente hay casos y casos, pero a nadie le amarga un dulce o, dicho de otra forma, a nadie le viene mal un ingreso extra.

[Tweet «Salvando excepciones, un canal de Youtube no da para vivir cómodamente.»]

Existe una página web, SocialBlade, que realiza cálculos estimados sobre los ingresos mensuales y anuales de los famosos más importantes del mundo, pero que -siempre según los Youtubers-, dista mucho de la realidad. No obstante, como curiosidad, es interesante fantasear con el dinero que se puede llegar a ganar.

social blade pepe romera

Entonces, ¿cómo contratar a un Youtuber?

Como decía al principio del post, no es fácil contactar con los más populares, ya que sus agendas cada vez se van llenando más y más y deben delegar sus compromisos profesionales en agencias que les ayuden a filtrar todas esas propuestas que reciben al día. Lo que toda la vida se ha conocido como management.

Es importante saber que la mayoría de Youtubers prefiere gestionarse ellos mismos toda la comunicación con marcas y fans, al fin y al cabo ellos son su marca y su canal, y no es fácil abarcar todo. Yo me llevé una grata sorpresa cuando hace algún tiempo pude contactar con JPelirrojo, uno de los Youtubers más conocidos de España, para realizarle una entrevista (que podéis leer aquí). Comprobé que a parte de ser un referente en su sector, es una persona afable y cercana como pocos. Poco más tarde pude verle en una publicación muy conocida en la que bromeaba sobre cómo mucha gente cree que tanto él como su pareja, la también Youtuber RoEnLaRed, son millonarios. Otro ejemplo que he podido comprobar por mí mismo ha sido al tratar con Videópatas, los cuales se han mostrado abiertos y dispuestos a escuchar ofertas de colaboración, teniendo como tienen la agenda de apretada. Un equipo bien majo, sin duda. Un par de sorpresas más que agradables, sin duda.

Si queremos contratar a un Youtuber, de la misma forma que si queremos contratar a un cantante o actor/actriz conocido que no se autogestione los contratos comerciales, deberemos hacerlo a través de una agencia. Como comentaba hace un momento, los Youtubers delegan en estas empresas las contrataciones, para que sean ellas las que separen el grano de la paja. Que no es poco.

Por ejemplo, en España contamos con empresas como Tuiwok o  VIZZ, empresas de management especializadas en la captación y representación de nuevas figuras en el mundo de lo audiovisual en Youtube. Entre los fichajes más notorios de esta última figuran WillyRex, Vegeta777 o Mangel. Y ojo que entre estos tres que te acabo de decir suman más de 20 millones de suscritos a su canal. Una cifra nada desdeñable si quieres emplear el marketing de influencers en tu estrategia.

Por otra parte, Tuiwok ofrece además apoyo para la profesionalización de los Youtubers, y ya confían en ellos otros tantos referentes como ChusitaFashionFoerever o LuzuVlogs.

vizz - pepe romera

Otra cosa es que lo que busquemos sea llamar la atención de un Youtuber, ya sea para invitarle a realizar alguna colaboración, como para simplemente «acercarnos a nuestro ídolo». En ese caso lo que deberemos hacer es jugar a la imitación: creando material de calidad de una forma constante y frecuente tal y como ellos lo hacen, para intentar llamar su atención. No es fácil, ya que ellos llevan varios años de ventaja y puede que, aparentemente, estén lejos de nuestro alcance.

Conclusión: ¿Merece la pena contratar a un Youtuber?

En mi anterior post «Nadie ve tus vídeos porque son una mierda» se ha comentado que «¿qué marca pagaría por aparecer en vídeos de tan baja calidad o con un contenido tan zafio?», y la respuesta es muy sencilla, pero déjame que la conteste con otra pregunta: ¿que marca NO pagaría por aparecer en un vídeo que van a ver 8 millones de chavales? Evidentemente si vendo enciclopedias ilustradas lo voy a tener difícil, pero un producto más acertado y cercano a ese público, sin duda lo va a agradecer, sin mirar apenas el contenido del vídeo (salvando las distancias, claro).

Pero debemos entender una cosa: cuando introducimos publicidad a través de los Youtubers, nos estamos entrometiendo en una conversación entre ellos y su público, de modo que hay que saber hacerlo bien. Para la mayoría de seguidores de estos artistas, los Youtubers son «esos amigos que se cuelan en mi casa una o dos veces a la semana para pasar un buen rato», y eso implica que el target de los mismos sea muy joven. No nos rasguemos las vestiduras, entonces, cuando veamos millones y millones de reproducciones en vídeos de partidas de vídeo juegos, canciones de letras imposibles o locas competiciones. Es su mundo.

Como por ley no se puede hablar de Youtubers sin citar al Rubius, os dejo aquí el vídeo más visto de su canal, con casi 25 millones de reproducciones a día de hoy. Sniff… voy a mirar mi canal a ver qué tal va…

¡No puedo esperar a leer vuestros comentarios!

Ei! «EL VÍDEO MARKETING ES, HOY POR HOY, LA MEJOR FORMA DE LLEGAR AL CORAZÓN DEL CLIENTE»

Comentarios

9 comentarios

  1. La influencia de los youtubers hoy en día me parece crucial si tienes un producto destinado a gente joven, aunque tambien esta el mercado de los «profesionales» que se están metiendo en esto, como centros de estetica y hasta cirujanos plásticos para mostrar sus servicios. Vi algunos canales muy chulos y algunos que dan pena.
    De todas formas creo que a consecuencia de la falta de experiencia y ademas por sus origenes amateur, los youtuber no están entendiendo los derechos que tiene la audiencia cuando se les vende un producto. Más que tenerle miedo a las consecuencias legales, que las hay y que deberían ser mas estrictas con est@s chic@s, esta el tema de que con el tiempo el publico crece y se da cuenta que están enchufándole publicidad encubierta y eso es un gol en contra en toda regla.
    No creo que esto este todo escrito aun ni que mucho menos ellos mismos sepan hacia donde va a parar sus carreras profesionales, mientras tanto las empresas estan aprovechando con poca gracia esta posibilidad de promoción.

    1. Hola Jean, muchas gracias por tu comentario, me ha encantado.

      Quizá sería interesante separar lo que es la figura del Youtuber (persona o personas que publican de una forma continuada en su canal, normalmente si intención comercial), y aquellos que explotan símplemente su canal de Youtube, ya sea a nivel personal o empresarial.

      Respecto a la advertencia de la inclusión de publicidad, encubierta o no, de los Youtubers, me parece una muy buena idea: de la misma forma que en televisión se advierte a los telespectadores del momento en el que los actores de su serie favorita empiezan a ejercer de advisors (el conocido «publicidad» en una esquina de la pantalla), quizá Youtube debería mostrar una advertencia similar para poner sobre aviso a todo aquel que vea un vídeo.

      Aunque siempre se podrá negar la mayor por parte del Youtuber, claro: «quién ha puesto esa lata ahí?». Hecha la ley, hecha la trampa.

  2. Hola Pepe! Me encontré con tu blog buscando cuanto cobran los youtubers por hacer colaboraciones y ve, terminé leyendo cómo contratarlos jeje. Te platico rápidamente que yo tengo 3 años en youtube, pero apenas le estoy echando más fibra a mis videos, me apasiona mucho todo ese rollo, desde que planeas, grabas, editas, hasta que lees comentarios de la gente. En fin, no he husmeado del todo tu blog, pero ahorita mismo me suscribo o me “apunto” como dice arriba. Quisiera saber si cuentas con algún artículo hablando sobre los managment y colaboraciones con youtubers de un youtuber a otro, por fis. Te mando un abrazo desde Durango, México y nos seguimos viendo por aquí.

    1. Hola Berenice,

      Realmente no tengo nada ahora sobre ese tema, pero sí te puedo decir que muchos (al menos los más potentes) youtubers trabajan con netwprs, que son las que gestionan todos sus contratos comerciales. Puedes buscar por Google para dar con las más importantes.

      Un saludo,

  3. Hola ‘ tengo un canal y hace un año que aprendo a entender you tube y mi conclusión es que la audiencia manda y da igual que hagas buenos videos, la M vende Más, los niños son los mas consumidores y es penoso que algunos vean alguna clase de videos y que encima sigan a esos canales pero lo logico no vale, es mas vende lo ilógico, te mando un saludo!!

  4. Hola pepe, QUERÍA PREGUNTARTE ¿cOMO CONSIGO QUE ALGÚN YOUTUBER ME PRESTE ATENCIÓN Y CONSIDERE PROFESIONAL MI PROPUESTA? tE CUENTO. aCABO DE CREAR UN SITIO WEB EN EL QUE HAY DOS TIPOS DE USUARIOS. eL FAMOSO Y EL COMÚN. eL FAMOSO PUEDE SUBIR CONTENIDO Y GENERAR GANANCIAS CON EL MISMO. Y EL COMÚN PUEDE MIRAR EL CONTENIDO DEL FAMOSO SI PAGA. mAS PRECISAMENTE, EL FAMOSO GANA 0,01 DOLARES POR CADA VISITA QUE LO MIRE 20 MINUTOS. y EL USUARIO COMÚN PAGA 0,50 DOLARES VÍA CRÉDITO DEL CELULAR, PARA RECIBIR 2 HORAS Y MEDIA DE VIDEOS. Es decir tiene un contador que va bajando a medida que va mirando cada video. AHORa el sentido de la página es que los usuarios famosos puedan generar ALGÚN que otro ingreso como donación, sin aprovecharse del usuario común. Ya que el usuario común solo lo puede ayudar mirando sus videos, y como cada video que mire por completo lo puede volver a ver pero gratis, no hay forma de que salga perjudicado. En fin, la web está terminada y funcional. Todo esta preparado para que funcione correctamente, pero me cuesta el tema de PUBLICIdad o de que me crean. no voy a poner el sitio aquí, ya que no tengo propósitos de hacer spam. Saludotes.

  5. Buenas noches! No entiendo mucho sobre este tema….pero quería escribir para saber como puedo hacer para que un youtuber. Vaya a un colegio a dar una charla de como funciona todo esto…agradezco con antelación su respuesta

  6. Yo solo quiero saber cuánto cobran los youtubers por ir a mi fiesta (bueno no mi fiesta) me lo piden para un video pero no encuentro cuanto cobran 😢

    1. Hola Genésis.
      En este caso debes comunicarte con el YouTuber a través de sus múltiples medios de contacto. Muchas veces tienen datos de contacto para enventos y publicidad en los perfiles de sus redes sociales.
      Saludos,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES QUE HAGAMOS ALGO DISTINTO?

infografia_web_peperomera-09