infografia_web_peperomera2

Cómo empezar a crear tus propios vídeos hoy mismo.

Pepe Romera

Al final va a resultar que es cierto. La experiencia es un grado.

Hoy volvía para casa pensando en cuantas personas han pasado ya por mis aulas. Y la verdad es que la cifra aproximada me ha dejado un poco estupefacto. He tenido que comprobarlo al llegar y poder acceder a mi ordenador.

Han sido más de 2.000 personas.

Hay que tener en cuenta que llevo desde 2008 impartiendo clases en talleres de edición de vídeo, marketing y redes sociales. He tenido el privilegio de viajar a Colombia y he hecho muchos, muchos webinars para formar a españoles y latinoamericanos. Y hasta la fecha todos contentos.

Hoy quiero hablarte de todo lo que he ido aprendiendo en estos años de experiencia. Concretamente de 7 enseñanzas recibidas tras 8 años enseñando.

1. La televisión no funciona.

Muchos son los que se empeñan en ver sus canales de Youtube o sus páginas de Facebook como televisiones privadas donde colgar sus anuncios y esperar que lleguen las conversiones.

Nada más lejos.

Aunque lo he dicho muchas veces, lo repetiré una más. Quizá dos si me vengo arriba con el café. EL vídeo marketing no es televisión.

Pensemos un momento en la televisión como canal en sí. Es unidireccional, no tiene apenas segmentación, y todo se hace “estimando” lo que se va a obtener cuando se invierte en publicidad.

El vídeo marketing es mucho más que eso.

Es analítica, escuchas, monitorización y mucha locura. Pero al menos una locura con sentido y específica para el público al que nos dirigimos.

Entonces dejemos de pensar en nuestros vídeos como anuncios tipo años 90, en los que pensábamos que sólo por tener un vídeo ya íbamos a partir con la pana. De eso nada, queridos.

2. ¿No tienes un perfil técnico? No importa.

Recuerdo un alumno que pasó una vez por una de mis aulas. No tenía ni idea de componer ni de editar vídeos, pero ya había ganado un premio con uno de sus cortos, el cual editó el mismo en iMovie y para el que creó una banda sonora con Garage Band, usando sólo un dedo.

No necesitó nada más. Tan sólo su talento.

Y ojo que no digo que nos pongamos todos a hacer obras de arte porque sí. Sólo digo que si tenemos una buena idea, podemos llegar muy lejos gracias a que vivimos en el futuro (*)

(*). No vuelan los coches ni nos teletransportamos, pero vivimos en un mundo cada vez más pequeño en el que usuarios y marcas están conectadas y al mismo nivel. Si nuestra idea es buena, triunfará aunque no seamos Inditex.

3. A veces Youtube no es el único camino.

Youtube, youtube, youtube… vale, pero hay algo más. No me digas que si eres bloguera de moda no te interesa Instagram. O si tienes un canal de noticias lo hará de la misma forma Twitter, o incluso Vine.

Los canales en los que podemos usar el vídeo hoy en día son muchos y muy variados, y merece la pena establecer cual de ellos nos va a llevar a esa fiesta tan jugosa donde está nuestro potencial cliente. Deberemos establecer ese canal antes que nada, de forma que cada vídeo que hagamos (el cual por sencillo que sea siempre nos va a costar un trabajo considerable) tenga el calado que se merece.

La de viners importantes que han saltado a la fama sin haber pisado Youtube.

4. Si no lo mides, no existe.

Eso decía un amigo mío, loco de Analytics y todo lo que pueda medir algo. Y creo que tenía razón.

En el mundo del marketing digital (¿acaso hay otro?) el medirlo todo es imprescindible. Este mismo post es analizado en Google Analytics para evaluar cual es su grado de calado en todos vosotros, queridos lectores. Pero si estuviésemos en Youtube usaríamos la versión homónima para saber si os interesa o no, y en qué momento deja de hacerlo. Todo se puede medir, así que nuestra obligación es hacerlo.

En el caso de las redes sociales, cuando cualquiera de ellas va ganando presencia en las campañas de marketing, siempre aparecen herramientas que nos permiten monitorizar su progresión y comportamiento. Sigo esperando que aparezca alguna que sea capaz de analizar Snapchat, por ejemplo (a día de hoy que yo sepa no existe opción, aunque nunca se sabe), pero estoy seguro que en breve lo habrá, dado su emergente importancia.

Y sólo es un ejemplo. Conozco quien mide las vueltas que da en la cama por la noche. Y no miro a nadie.

5. Escucha a tu audiencia.

El otro día mi mujer se enfadó conmigo. Decía que no la escuchaba o algo de eso. No sé.

Bromas a parte, escuchar es la clave. En una relación sentimental y en otra con nuestro potencial cliente o comprador. A todos hay que escucharles y obrar en consecuencia, sabiendo interpretar lo que les gusta y lo que les interesa, dejando poco a poco de lado todo aquello que les desagrada.

Puede parecer una comparación un poco atrevida, pero sin duda entender porqué nuestro vídeo tiene más o menos comentarios, o más o menos likes, podrá ayudarnos a entender para quién estamos haciendo todo el trabajo. Puede que nos estemos equivocando, pero sea como sea hay que averiguarlo.

Por cierto, ya sabéis que la regla de oro nos dirá siempre que usemos una llamada a la acción al final del vídeo para fomentar esa interacción. Si no preguntamos a lo mejor nos quedamos sin saber.

6. Si vendes algo, enséñalo.

El condicional es de cortesía, porque todos vendemos algo.

Puede que sean productos eróticos a través de nuestra web, nuestros propios servicios como marca personal, o incluso sencillamente nuestro contenido gracias a nuestro blog y/o redes sociales.

El caso es que todos ofrecemos algo, y queremos que llegue al mayor número de personas posible. Por eso siempre estoy recomendando el uso del vídeo.

  • Si tienes un e-commerce, usa el vídeo para mostrar cada producto que ofrezcas.
  • Si eres una marca personal, usa el vídeo para darte a conocer.
  • Si tienes un negocio que ofrece servicios, muestra clientes satisfechos que hablen bien de ti.

Así de sencillo. Hazlo y que empiecen a trabajar los vídeos para ti.

7. Olvida el vídeo viral.

Y dale con lo de alto(*).

Existe un deseo sumergido de todos los empresarios que se deciden por apostar por el vídeo por crear un vídeo viral. Un pelotazo que llegue más lejos de lo que nunca ha llegado su empresa y les haga llegar clientes a destajo.

No voy a decir que no, pero tampoco te pienso animar a que lo persigas.

Prefiero seguir unos pasos más certeros. Quizá menos rápidos o atractivos, pero sí más lógicos y medibles.

Perseguir un vídeo viral, o empeñarse en hacer algo que todo el mundo recuerde puede salirnos mal por dos motivos: podemos no conseguirlo y quedarnos con cara de tontos, o conseguirlo a costa de que nuestra marca no acabe bien parada.

La propia gente de Youtube explica que los factores que determinan la viralidad de un vídeo son la sorpresa, el engagement y los influencers, pero ninguno de esos tres factores está exactamente a nuestro alcance. Al menos no al de cualquiera.

(*) Si has pillado el homenaje catódico te veo en los comentarios.

Ei! «EL VÍDEO MARKETING ES, HOY POR HOY, LA MEJOR FORMA DE LLEGAR AL CORAZÓN DEL CLIENTE»

Comentarios

4 comentarios

  1. Hola Pepe, me ha gustado mucho tu web, lo que quiero preguntarte es lo siguiente, que programa me recomiendas utilizar para crear videos?, se que hay varios, he utilizado sparkol, por supuesto camtasia studio, pero quisiera algo distinto, para hablar de las criptomonedas especificamente, y en lo posible gratis jaja.
    He visto presentaciones muy profesionales pero no se que programa utilizan.
    Desde ya muchas gracias!

    1. Hola Mary, gracias por tu comentario.

      Supongo que preguntas para hacer vídeos desde nada con tu equipo (quiero decir sin grabar imagen real), en ese caso te podría recomendar Powtoon, que permite crear vídeos con una factura muy pro, pero siendo tan sencillo como Powerpoint.

      Pruébalo y ya me dices. Un abrazo!

  2. Recien estoy comenzando a enterarme de todo esto del video marketing por ti. voy a seguir adelante y ya te contaré

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES QUE HAGAMOS ALGO DISTINTO?

infografia_web_peperomera-09