infografia_web_peperomera2

Emprender es de valientes.

Pepe Romera

pepe-romera-emprender-es-de-valientes

 

Ayer tuve el placer de co presentar junto con Patricia Pastor la gala en la que se presentaba la nueva plataforma de VITEmprende. Un punto de encuentro en el que todo aquel, relacionado o no con el sector emprendedor en Valencia puede encontrar lo que busca: desde CEO o CMO, hasta ayudas para su financiación, pasando por aceleradoras o mentores que puedan ayudar a potenciar su idea.

Fue después, durante las cervecitas de después el «networking» cuando, hablando con Javier Megías sobre su ponencia, y recordando una conversación con Lucas (aka Calvo con Barba) empecé a divagar sobre la figura del auténtico emprendedor.

El emprendedor es aquel que no se reserva nada para la vuelta.

La historia que me contó Lucas, y que yo le relataba a Javier, hablaba de cómo las personas que realmente han sido capaces de amasar toda una fortuna, de crecer con su negocio hasta unos límites insospechados (límites que nunca se auto-impusieron), curiosamente son personas que también se han arruinado en algún momento de su vida. Y han podido recuperarse de nuevo.

Digamos que la mayoría de personas nos movemos en la tibieza, dejando siempre un plan B «por si acaso». Incapaces de arriesgarlo todo.

Pero todo de verdad.

Me acordé entonces de la película Gattaca, en la que dos hermanos, uno de ellos genéticamente perfecto, y el otro sencillamente «normal», compiten desde pequeños nadando mar adentro, retándose a no rendirse.

Curiosamente el personaje interpretado por Ethan Hawke, genéticamente imperfecto, resultaba siempre ganador en esa competición.

¿Y porqué?

La respuesta llega al final de la película cuando, harto de no ganar nunca a su hermano mayor, el hijo genéticamente alterado para ser perfecto tiene que preguntar…

¿Cómo lo haces?, ¿cómo puedes aguantar tanto?

Porque no me guardo nada para el camino de vuelta.

Eso es un emprendedor real. Aquel que apuesta por su idea, su negocio o su empresa hasta el punto de «no guardar nada para el regreso». No hay plan B. Todo al rojo.

¡Pero claro! Todo esto es muy bonito, pero también hay que vivir, señora. Y es ahí donde me acuerdo de una charla a la que pude asistir hace unas semanas del Mago More, el cual contaba como antes de emprender siempre compaginó su carrera con un trabajo que le ayudase a pagar las facturas. Y es que emprender es muy bonito, pero hay que tenerlo muy muy claro (o estar muy muy loco) para hacerlo con los ojos cerrados.

Emprender. Sin duda cosa de valientes.

 

PD: El evento resultó salir a la perfección, incluso conseguimos un Trending Topic a nivel Nacional. Yo me contrataría como presentador, ejem.

pepe romera vitemprende

Ei! «EL VÍDEO MARKETING ES, HOY POR HOY, LA MEJOR FORMA DE LLEGAR AL CORAZÓN DEL CLIENTE»

Comentarios

4 comentarios

  1. Gracias por todos tus post. Opino igual: para emprender, en mi caso, fue estar muy loca. Tristemente, en este bendito país quienes arriesgamos, en más de una ocasión acabamos marginados.Y es que yo nací para ser funcionaria, pero mira, no me dio la gana. Porque algunos solo sirven para eso, pero nosotros servimos para más. Y por esto aquí estoy, a por todas de nuevo, con una gran experiencia acumulada por mi anterior «fracaso» (un master es lo que conseguí tras equivocarme tanto y rectificar otro tanto). Sí, emprender en España es de locos…y también de valientes, qué coj….! Muchas gracias. Un saludo

    1. Roser, creo que me has dejado el mejor comentario hasta la fecha en este blog. Gracias, de todo corazón.

      Respecto a lo que comentas, estoy de acuerdo en que hoy en día emprender es algo que a menudo hay que justificar ante generaciones anteriores, a las que se les ha educado en un modelo más tradicional de «trabajo fijo, matrimonio con hijos e hipoteca», pero tampoco desmerezcamos a los funcionarios, los cuales hacen una labor muy importante en la mayoría de los casos.

      Sin ir más lejos, yo no llego a considerarme emprendedor, al menos del que hablo en el post, ya que realmente yo necesito cierta estabilidad para poder concentrarme en mis proyectos sin miedo a morir de hambre o acabar viviendo en la calle (exagero). También existen los «emprendedores que lo dejan todo por su idea», mientras residen aún en viviendas familires donde las cargas económicas son realmente livianas.

      Como ves, efectivamente hay de todos los tipos y colores, y afortunadamente hay mercado para todos (o al menos para los mejores).

      Gracias de nuevo por tu comentario.

  2. Emprender es de valientes y de locos. Y todos deberíamos probarlo.
    Dejarse llevar y saltar al vacío, sin saber si habrá una red que nos proteja abajo. Sintiendo el placer que supone hacer lo que uno desea con todas sus fuerzas. Que no nos importe estamparnos contar el suelo. Vivir ese momento a tope y saborear el salto. Si sale bien cojonudo, y sino, no pasa nada! Seguro que algo bueno nos llevamos, El otro día leí algo así como que el que no intenta algo, tiene el 100% de posibilidades de fracasar.
    Encantada de leerte Pepe! Y gracias por recordarme Gattaca. Es hora de volver a disfrutarla ;)
    Un abrazo.

    1. Gracias por tu comentario Núria! Me ha encantado!

      Una amiga una vez comparó emprender con lanzarse a una piscina: no había que hacerlo por huir de las llamas, sino por el placer de lanzarse.

      Me parece una definición genial.

      Y respecto a Gattaca, qué puedo decir? Otra amiga me explicó su hipótesis sobre la escena final, cuando Jude Law trepa por la escalera de caracol. Ella sostenía que esta representaba una cadena de ADN a escala gigante,,, Interesante sin duda.

      :)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES QUE HAGAMOS ALGO DISTINTO?

infografia_web_peperomera-09