Vídeo Marketing en 10 pasos. Genera expectación.
…y déjalos con las ganas, podría terminar la frase. Esto no es nada nuevo, no lo he inventado yo, ni tú, ni siquiera nadie que esté vivo en estos momentos, el generar expectación para retener a la audiencia viene de lejos, de muy lejos, concretamente desde que se empezaron a contar historias.
Cuando diseño una estrategia de vídeo marketing lo hago siempre pensando como si yo fuese el usuario que se encuentra con ella. Por casualidad o a través de ciertas palabras clave, el caso es que ahí está. Y creedme cuando os digo que va un mundo de plantear un vídeo «a puerta fría» a la audiencia, a hacerlo con una actitud y dentro de una serie de pasos en la que el vídeo es el colofón final.
Pero, ¿cómo puedo generar expectación? Muy fácil amigos…
Centrémonos. Hemos planteado ya nuestra estrategia y estamos currando de lo lindo para que esta tenga cierto calado en los usuarios: hemos conseguido que nuestro jefe o cliente nos deje trabajar (primer milagro), y hemos preparado nuestras redes y perfiles sociales para acoger un vídeo de la mejor forma. Genial. Ya hemos roto el hielo. Pero eso no significa que vayamos a publicar nuestro vídeo «a lo loco», dejando de llevar la sarten por el mango. Eso ni de coña.
Caso real: Cuando trabajé con Zante Vídeo para la realización del vídeo PepeRomera.com, ellos querían estrenarlo sin dilación, ya que, después de varios días de rodaje y -muchos- de edición, estaban más que contentos con el resultado, pero ahí tuve que convencerles para que no estrenaran el vídeo como primer gesto, sino que soltasen alguna «perla» que hiciese saltar los interrogantes en las mentes de los usuarios. Y vaya si funcionó.
Mis argumentos fueron muy claros: Lo que hacéis vosotros es lo más difícil y lo más complicado de todo lo que se publica en internet: vosotros creáis vídeos de calidad, lo cual es mucho más valioso que la fotografía y que el propio texto. El vídeo es el Rey de los contenidos. Así que no lo enviemos a la primera de cambio.
Entonces, ¿cómo genero expectación?
Muy sencillo, suministrando información poco a poco, de esta forma lo que conseguimos ya no es expectación, sino deseo en el usuario por ver el contenido que estamos preparando para ellos. Porque no lo olvidemos amigos, todo esto lo hacemos para acercarnos al cliente.
TEASERS.
Tal y como hicimos con el vídeo de Zante, les recomendé usar imágenes del rodaje que no fueran al vídeo definitivo para elaborar un teaser, o lo que es lo mismo, un trailer o avance muy corto, en el que ya se puede intuir el carácter del vídeo. Lo hicieron y funcionó de lo lindo, me llegaron muchos mensajes y llamadas de amistades preguntándome «¿de qué va esto?», incluso un contacto que tengo en la prense me preguntó si «es noticiable». Fijaros en el poder de la expectación, amigos.
VINE e INSTAGRAM
Supongo que a estas alturas no hace falta que te explique lo increíblemente útiles que resultan estas dos herramientas. Ambas suponen una punta de flecha para nuestras campañas de vídeo en lo que a redes sociales se refiere. Una, Instagram, permite hasta quince segundos de audio y vídeo que, sí, pueden haber pasado previamente por nuestro ordenador, de forma que nos permite incluir créditos, links a nuestra landing page (que previamente habremos preparado para recibir vídeo), o un pequeño eslogan que los deje aún más locos. Una vez hecho esto, las ganas de saber qué estamos tramando se multiplicarán exponencialmente.
Sólo un dato: La película ‘iJobs» fue de las primeras en incluir un trailer de 15″ exclusivamente para esta red social. No es muy complicado, pero si sabes manejar un programa de edición, tus ganas harán el resto. (¿necesitas alguna clase de edición de vídeo?)
Después de conocer Instagram, quizá sea el momento de plantearte qué papel puede jugar Vine en tu campaña de Vídeo Marketing. En esta aplicación/red social, que hasta el mismísimo Obama usa, Sin duda el debate es largo, y muy probablemente lo desarrollaré en otro post, pero sí que es cierto que el «postureo» de Instagram desaparece ante la frescura e inmediatez de Vine. Aquí no hay medias tintas. No hay montaje, ni segundas oportunidades, lo que entra por el objetivo de tu movil, sube a tu canal.
En este caso, dado que estamos hablando de crear expectación para una campaña de Vídeo Marketing, me limitaré a recomendarte que uses Vine para grabar vídeos espontáneos y divertidos que vayan adelantando a tu público lo que vas a hacer próximamente, pero ojo, que no sea mejor tu vine o instagram que el propio vídeo que estás desarrollando, ese es un error típico de la publicidad, ¿o es que acaso recuerdas el coche que se anunciaba en el anuncio de «Giropaaa!»
VÍDEO EN FACEBOOK.
El vídeo en Facebook funciona exageradamente bien, pero tiene sus pegas. Si compartes tu vídeo en esta red social, para mi gusto cada vez más inutil e inservible, esta lo hará visible de una forma que rara vez conseguirás con tus links o fotos, peeeeero sólo lo verán tus seguidores. Si por el contrario lo subes a You Tube y lo compartes en Facebook, no tendrás tanta visibilidad en la red social, pero absolutamente todo el planeta podrá ver tu vídeo. Tú decides.
Para solucionar esta incertidumbre, te recomendaré que subas tu vídeo a Youtube y tus teasers a Facebook, de esta forma tu comunidad estará al tanto, pero no le quedará más remedio que acudir a tu canal o web oficial para saber de qué se trata o de qué va tu campaña de vídeo marketing.
Ojo, ¿os habéis fijado en que los vídeos incluidos en Facebook se reproducen automáticamente?, muy al estilo de Google+, sin duda.
Pero sin ninguna duda, la mejor forma de crear expectación para tu campaña de vídeo marketing es la que te cuento a continuación…
PASO ANTERIOR. EDUCA A TU JEFE PASO SIGUIENTE. PREPARA TU CANAL DE YOUTUBE