Vídeo Marketing en 10 pasos. ¿Está listo tu canal de Youtube?
Eso es lo que mucha gente me pregunta, ¿cómo puedo estar seguro de que mi canal está bien configurado? Pues no es nada complicado, pero antes de hacer nada merece la pena pararse a pensar y estar seguros de lo que vamos a hacer. Nuestro canal de Youtube será sin duda nuestro escaparate como marca, dónde podremos recibir a nuestros potenciales clientes de la mejor de las maneras. Les daremos una cálida bienvenida, les invitaremos a visitar las últimas novedades, y quizá se lleven algún regalito, ¿se puede pedir más?
Empecemos por el principio, ¿seguro que tengo que estar en Youtube?
Efectivamente y no. La eterna lucha entre Youtube y Vimeo, o entre Youtube y el vídeo embebido en nuestra web (maldito Youtube, se lo está cargando todo) no tiene que decidirla nadie que no seamos nosotros mismos y, aunque ya le dedicaré otra entrada a Vimeo, ahora toca hablar de Youtube.
[Tweet «Debes estar en Youtube para posicionarte, y en Vimeo para mostrar tu trabajo.»]
Ya está, ya lo he dicho. Pero básicamente es eso. Si queremos posicionarnos por encima de nuestros competidores. Si queremos que nuestra empresa despunte y aflore por encima de todo ese ruido, debemos centrar nuestros esfuerzos en el VSEO, es decir, en el posicionamiento en buscadores a través del vídeo, y en ese caso no nos queda otra que tratar a Youtube como lo que es: el dueño y señor de todo lo que tenga que ver con vídeo en Social Media.
Entonces al lío, ¿cómo dejo mi canal preparado para la batalla?
Bien, aunque existen numerosos puntos, técnicos y estéticos, a tener en cuenta a la hora de configurar nuestro canal de Youtube, sin duda hay tres factores determinantes que no debemos dejar pasar si le estamos configurando el canal a un cliente, o si lo hacemos con el nuestro propio, claro. Según mi criterio, hay un factor estético, uno técnico, y otro de contenido que no podemos dejar sin cubrir. Vamos a verlos.
IMAGEN CORPORATIVA
¿Decoras el escaparate de tu tienda? Seguramente lo hagas, o crees que deberías hacerlo si tuvieras uno. Pues con nuestro canal de Youtube debemos hacer lo mismo. Si ya hemos tenido la genial idea de contratar a un equipo de diseñadores que nos ha puesto los puntos sobre las ies, escogiendo colores y tipografías para nuestra imagen corporativa, sin duda deberemos respetarlos, escogiendo los mismos elementos para cubrir los pocos (pero importantes) elementos que Youtube nos deja configurar.
Anagrama. Unido a la imagen de nuestro perfil de Google+, no es posible cambiarlo en nuestro canal de Youtube sin que cambie a su vez en la red social de Google. Lo que haremos será escoger una de la que no nos avergoncemos, y por supuesto que encaje con el estilo y el carácter de nuestra marca. Esto es imagen, amigos, de eso se trata.
Banner. Personalmente el banner no me preocupa tanto, ya que realmente, al igual que en el resto de redes sociales, los usuarios no consumiran nuestro contenido en nuestro perfil, sino que lo harán en sus propias timelines. De esta forma, casi ningún usuario se dedica a curiosear el perfil de nadie, a no ser que esté realmente interesado, o que nos esté cotilleando. En ese caso, no es que haya que preocuparse, pero merece la pena estar preparado. Nuestro banner complementará al anagrama, pero nunca repetiremos información en ambos.

Miniaturas. Hay dos tipos de usuarios de Youtube. Los que se preocupan de todos los detalles posibles, y aquellos que suben los vídeos como quién envía un Whatsapp. Lo que haremos sera utilizar una plantilla similar en todos nuestros vídeos, de forma que cuando se encuentren rodeados de todos los resultados tras la búsqueda por palabras, sea fácil reconocer nuestro trabajo.
OJO: La imagen de miniatura debe tener una resolución muy alta, al menos de 720 líneas, ya que muchos usuarios consumen los vídeos en Smart TV, por lo que una miniatura de menor tamaño nos daría píxeles como puños.
VÍDEO DE BIENVENIDA
Siguiendo con el símil de la tienda, cuando entra un cliente a curiosear, ¿no es agradable dar la bienvenida?, ¿y qué mejor forma que con una sonrisa y un breve resumen de lo que se va a encontrar en nuestro canal? Pues de eso va el vídeo de bienvenida, amigos. Recibiremos al usuario no suscrito de la mejor de las formas, de modo que si no se suscribe a nuestro canal, sea porque realmente no está interesado.
Muchos usuarios aprovechan la opción del vídeo de bienvenida (insisto: sólo se muestra a los usuarios que aún no están suscritos) para colocar su último vídeo, y así hacerlo más visible. No es que no me guste, pero en mi caso prefiero dar una bienvenida oficial, ya que para promocionar los vídeos podemos usar el buscador de fans que Youtube nos ofrece.
Aquí tenéis mi vídeo de bienvenida, extraído del día de grabación de mi vídeo «Pepe Romera es ZANTE» (¡cualquiera dejaba pasar la oportunidad!)
ENLACES EXTERNOS
Tener un canal de Youtube que no esté linkado a nuestra web es como tener un restaurante que sólo cobra en efectivo, efectivamente, puedes lograr muchas conversiones, pero estás perdiendo un potencial enorme. Yo no sé vosotros, pero la mayoría de mis clientes no contactan conmigo a través de mi canal de Youtube, sino que lo hacen por la web, que es donde guardo todo el contenido de calidad (como el que estás leyendo, ejem).
[Tweet «Si queremos convertir, debemos enlazar nuestro canal a nuestra web.»]
De esta forma, un vídeo bien posicionado en Youtube se convertirá en un buen posicionamiento en la primera página de Google, lo cual puede atraer la atención de muchos potenciales clientes. ¿No sería hermoso conseguir que esos usuarios atraídos por el poder del vídeo acabasen pidiendo un presupuesto o consejo a través de nuestra web?. No paro de preguntarlo, pero es que no me canso… ¿porqué no estamos haciendo vídeos ya?
Técnicamente podemos conseguir verificar nuestra web desde Youtube de varias formas, pero en este caso no he venido a explicarte eso. Aunque no lo descarto para otro post. Lo que me interesa plantearte es ¿qué vas a hacer una vez tengas la posibilidad de enviar tu tráfico en Youtube a tu web o blog? Si no lo tienes muy claro, déjame que te aconseje: debes incluir una llamada a la acción en tu vídeo. Siempre. Pero no debes hacerlo en Youtube, sino en el editor de vídeo que estás usando, donde le estás dando forma a tu obra de arte. Dejando unos segundos al final del vídeo podrás enviar a aquellos que han permanecido hasta el final a tu blog, a tu fuente de ingresos. Si han permanecido hasta el final, ¿porqué no iban a querer preguntarte cuanto cobras por ese servicio que has comentado en el vídeo?, ¿o por ese producto que has enseñado que parece tan práctico? ¿Debo recordarte que doy clases de edición de vídeo?
Un poder desperdiciado demasiado a menudo, amigos.
PASO ANTERIOR. GENERA EXPECTACIÓN PASO SIGUIENTE. HAZ BUENOS VÍDEOS