Publicar tu vídeo en Vimeo o YouTube. Seguro que te ha surgido esta pregunta alguna vez, cuando ya tenías tu vídeo listo y preparado para ser compartido.
Si estás empezando a dar tus primeros pasos en el vídeo marketing, o si has hecho ya tus vídeos, seguramente te hayas hecho esta pregunta. ¿Dónde publicó mi vídeo? ¿En Vimeo o YouTube? Las dos plataformas parecen buenas, pero tienen unas grandes diferencias que debes conocer si quieres sacarle el máximo potencial a tu vídeo.
1. Vimeo o Youtube ¿Cuáles son sus principales diferencias?
Vamos a hablar de las diferencias a nivel estratégico de estas dos estupendas plataformas, porque ahí es donde radica la clave: saber dónde me va a resultar más útil publicar mi vídeo.
A estas alturas, creo que absolutamente todo el planeta conoce YouTube. Lo conoces tú, lo conozco yo, lo conoce tu familia… en fin, todo el mundo sabe que si hablamos de vídeos, Youtube es el sitio.
¿O no?
Este portal de vídeos fantástico, maravilloso, viene de la mano de Google, de modo que uno de sus principales atractivos sin duda es el posicionamiento.
(Y aunque parezca mentira, hubo un tiempo en el que Youtube no pertenecía a Google)
Pero luego está Vimeo… ese gran (y no tan) desconocido.
Puede que no lo conozca tanta gente como Youtube, pero Vimeo es el otro portal de vídeo referente, que también se usa muchísimo para subir vídeos y poder compartirlos, esta vez sí, de manera profesional.
[Tweet «Vimeo no lo conoce mucha gente, pero Vimeo es otro portal de vídeo que también se usa muchísimo a nivel profesional para subir vídeos.»]
La forma de trabajar es la misma que en Youtube en muchos aspectos: cuenta con buscador, canales, usuarios, botones sociales, etc… pero digamos que Youtube y Vimeo son totalmente diferentes a la hora de subir nuestros vídeos.
Esto lo digo porque muchos alumnos y muchas alumnas me preguntan si deben subir sus vídeos a una plataforma, a otra… o a las dos.
¡Error!
Quiero que entendamos primero las diferencias entre YouTube y Vimeo.
Para empezar, YouTube es un portal de vídeos que ayuda mucho al posicionamiento, creo que hasta ahí todos lo tenemos claro.
También nos puede servir para publicar algunos vídeos cortos como los Nuggets de Vídeo Marketing.
Como decía antes, Youtube pertenece a Google desde hace muchos años y esto ayuda a mejorar tu posicionamiento en el buscador. No me voy a meter en esto ahora, pero es evidente que el vídeo ayuda a posicionar tu marca, tu página web y tu negocio, obviamente.
Pero debemos entender qué tipo de público hay en un portal o en otro. Porque, mi querido lector, no son el mismo perfil ni de lejos.
2. El público de YouTube
En YouTube está absolutamente todo el mundo.
En serio, todo el mundo.
De hecho, yo siempre comparo YouTube con una ludoteca llena de niños corriendo de un lado para otro. Cogiendo tarta con las manos, pisadas en el techo, hay gente discutiendo en un rincón, hay otro explicando en otro rincón…
¡Es una locura!
YouTube es una locura, una maravillosa locura.
Esto nos abre un mundo infinito de posibilidades, pero que debemos saber manejar, ya que no seremos más que una gota más en el mar a no ser que hagamos nuestro trabajo realmente bien.
[Tweet «YouTube es una locura, una maravillosa locura.»]
3. El público de Vimeo
En Vimeo la cosa cambia: lo que encontramos es gente con camisa de cuadros y gafas de pasta hablando de cosas muy interesantes en un tono más sosegado.
(A ver, que lo digo en broma, pero creo que ya me captas el concepto)
Pero sí que es cierto que en Vimeo vamos a encontrar a los profesionales, a aquellos que respetan mucho la calidad del vídeo, la edición del vídeo, a fin y a cabo su trabajo en cuanto a audiovisual.
Hay que entender esta diferencia con respecto a Youtube. La conversación no es la misma.
Además existen ciertas diferencias técnicas, como por ejemplo, en YouTube yo puedo posicionar mis vídeos a través de visualizaciones, a través de mecenazgo, a través de diversas plataformas… y me llevaré un gran beneficio a nivel de marca.
Nunca deberemos olvidar que Youtube:
- Posiciona nuestros vídeos a nivel orgánico.
- Está presente en todo el mundo.
- Hay mucha, pero que muchísima competencia.
En Vimeo lo que tenemos es mayormente profesionales de lo audiovisual, como te comentaba antes.
De esta forma hace que sea mucho más segmentado el público que encontramos en Vimeo.
Por ejemplo, si soy una persona que hace documentales o tengo un cortometraje, un mediometraje muy, muy bonito. O si soy un videógrafo que hace vídeos de boda preciosos… debo subir mis vídeos en Vimeo, porque es donde encontraré a mi público.
Porque en Vimeo yo voy a dejar claro que yo respeto mi trabajo como productor audiovisual.

(Vale, que en YouTube también hay productores audiovisuales que respetan su trabajo, evidentemente)
Pero quiero que entendamos la diferencia entre una cosa y otra.
4. Diferencias técnicas
Hablemos de las diferencias técnicas.
- Vimeo comprime menos el vídeo.
- En YouTube hay muchos más vídeos.
- En YouTube puedo monetizar.
- En YouTube hay mucha más censura.
- En Vimeo hay libertad de contenido.
- En Vimeo se pueden encontrar desnudos femeninos, masculinos…
- YouTube vigila muy bien todos los temas de copyright para proteger a los creadores.
Aunque podría decirte más, estas son las principales diferencias técnicas entre Youtube y Vimeo.
5. Diferencias a nivel estratégico
A mí me interesa que entiendas —y ese es el motivo de este post— cuál es la diferencia a nivel estratégico.
Cuando llegue el momento de subir tu vídeo, qué es lo que vas a tener que tener en cuenta, y la diferencia es muy clara.
Si yo lo que quiero es mejorar mi posicionamiento de marca. Por ejemplo, si yo tengo una academia de inglés y quiero que mis tutoriales de inglés se vean antes que los de mi competencia. Si yo quiero ganar tráfico —y esa es la clave, el tráfico— yo debo ir a YouTube.
[Tweet «Si yo quiero ganar tráfico —y esa es la clave, el tráfico— yo me tengo que ir a YouTube.»]
En YouTube yo voy a conseguir que aquél que busque ‘aprender inglés rápido’ o ‘cómo preparar un entrevista de trabajo en inglés’, me encuentre y conozca mi marca gracias a esos vídeos.
Si mi objetivo es la visibilidad, debo subir mis vídeos a YouTube.
Por el contrario, si yo soy un profesional de lo audiovisual y lo que quiero es exponer mi trabajo, debo ir a Vimeo.
En Vimeo yo voy a subir todo mi trabajo, toda mi bobina, todo mi reel, que se suele decir. Y ahí yo voy a utilizarlo de escaparate para aquél que venga a buscarme.
Nadie busca «fotógrafo elegante de bodas», o «videógrafo elegante de bodas» en YouTube y espera encontrar un vídeo que diga “ese lo quiero para mi boda” ¿no te parece?
La gente funciona de otra forma en ese aspecto.
Si tú vienes a mi web y quieres ver mi trabajo y yo soy un profesional de lo audiovisual, de moda, vídeo arte, si hago documentales, cortometrajes, vídeos musicales, etc… yo te voy a enseñar mi canal de Vimeo.
Ahí lo tendré mucho más organizado, más personalizado y habrá menos compresión de vídeo.
Voy a mimar más mi trabajo.
Esa es la diferencia principal entre YouTube y Vimeo.
6. ¿Cuándo debo subir mi vídeo a las dos plataformas?
Muchos me preguntáis, ¿cuándo puedo subir, o cuándo debería subir los vídeos a las dos plataformas?
Pues subir los vídeos a las dos plataformas para mí, es dividir visualizaciones.
Ahora, puede que tu objetivo sea que tu vídeo se vea en absolutamente todos sitios. Entonces ya no estoy diferenciando entre YouTube y Vimeo.
Estoy hablando de todo: Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter… de todas.
Vale, si tu tienes problemas de copyright —y esto suele pasar por ejemplo, en Alemania— con una canción que has usado en tu vídeo, o un vídeo con una canción concreta que aunque sea tuya el algoritmo de YouTube te da problemas no te permite mostrarlo en ciertos países.
Entonces, en este caso si quieres que en Alemania vean tu vídeo musical, en ese caso también lo subes a Vimeo y te aseguras de que allí lo podrán ver.
Ese sería uno de los casos en los que te puedo recomendar subirlo a las dos plataformas.
Pero, si no es tu caso, si lo que quieres es alcanzar mucha visibilidad gracias a tu vídeo, entonces debes usar YouTube.
Si lo que quieres es exponer tu trabajo, entonces vete a Vimeo.
De esa forma tú vas a tener asegurado, no te voy a decir que el éxito porque eso depende de muchas más cosas, pero sí vas a tener mucho más fácil el camino hacia el éxito y sacar el máximo potencial de tu vídeo.
Estas son para mi las diferencias entre Vimeo y YouTube y seguramente ahora tú lo veas de la misma forma que lo hago yo.
Ahora dime, una vez leído este texto (y espero visto ese vídeo), ¿dónde piensas subir tus próximos vídeos?
Me encantará leerte en los comentarios!
1 comentario
Me ha ayudado mucho tu articulo para saber donde subir los videos para mi web, gracias por la información.